top of page

SEMANA

#YOENSEÑOPORMÉXICO

ACCIONES QUE TRANSFORMAN

¡Vive una semana de transformación con nosotros!

Durante la Semana del 21 al 27 de marzo tendrás la oportunidad de:

semanayoexm_pospuesto.png

Mayo - por definir -

VISITA UNA ESCUELA

73475172_2810323195652647_11204943469032

Turno matutino o vespertino

Elige un día para visitar a un Profesional de Enseña por México, conocer su contexto y participar en una clase.

Puedes elegir escuelas en las distintas regiones donde Enseña por México está presente. 

Debido al incierto avance del COVID19 hemos decidido posponer las visitas a escuelas para el mes de mayo. 

Cupo lleno

Cupo lleno

Martes 24 de marzo

WEBINAR

La Importancia de la Primera Infancia

60765384_2444291208922516_37356428533222

10:00 a 11:00 hr
 

Priorizar el desarrollo de la primera infancia es una de las mejores inversiones que puede hacer un país para impulsar el crecimiento económico, promover sociedades pacíficas y sostenibles, y eliminar la pobreza extrema y la desigualdad. 


En este webinar se explorará la evidencia científica que fundamenta las intervenciones en Primera Infancia y se brindarán consejos prácticos para apoyar el desarrollo infantil integral. 

Fecha por definir

EVENTO: La Paz, BCS

Rodada #PedaleandoporMéxico con BCSCicletos

WhatsApp Image 2020-03-04 at 11.13.24 AM

20:00 a 22:00 hrs.

¡Saca la bici! Nos sumamos a BCSCicletos en su rodada mensual y tendrá un giro educativo...#PedaleandoPorMéxico comenzará en el Teatro de la Ciudad en la Zona Central de La Paz, BCS.

Fecha por definir

EVENTO

La Primera Infancia Primero

Captura de Pantalla 2020-02-26 a la(s) 2

Lugar: Por definir

Actualmente instituciones a nivel nacional e internacional han dado prioridad al desarrollo de la primera infancia en sus programas de trabajo. Enseña por México cree que es el momento de colaborar de una manera unificada en alcanzar las metas comunes, e inspirar a otros grupos de interesados a involucrarse en el desarrollo de la primera infancia. 

Es por ello que esta jornada busca promover un espacio de interacción en torno a diversas temáticas que repercuten en el desarrollo pleno de la primera infancia, a través de talleres y conversatorios, que brindarán a los asistentes estrategias para promover el desarrollo integral de los infantes.

Debido al incierto avance del COVID19 hemos decidido posponer el evento. 

Miércoles 25 de marzo

LLAMADA

Diálogo en movimiento Alumni: nuestra visión con Juan Manuel

juan.jpg

19:00 a 20:00 hrs.

Queremos que tú, como Alumni de ExM, seas parte de la estrategia de la organización y conozcas el cómo y para qué de algunas de las decisiones directivas que nos llevarán a un día cumplir nuestra visión. Este espacio es un diálogo dinámico con la intención de que puedas aprender de la estrategia histórica, actual y a futuro de Enseña por México, así como comentar y hacer preguntas de la misma.

Juan Manuel González se incorporó a ExM hace más de un año como director general, después de una carrera profesional en consultoría y estudios avanzados en negocios y educación. Juan viene a Enseña por México con el objetivo de acompañar y dirigir su crecimiento y escala, así como encontrar maneras de estructurar procesos de impacto más eficaces y eficientes para la organización interna y externamente. En este diálogo les platicará más sobre su perspectiva para que como movimiento podamos transformar la educación de México. 

Sé parte de este diálogo en movimiento.

Jueves 26 de marzo

WEBINAR

Si Einstein fuera mujer en México

AdobeStock_295971182_edited.jpg

10:00 a 11:00 hrs 

“Desde antes de nacer, nuestros padres nos empiezan a comprar ropa de acuerdo con nuestro sexo —LAS NIÑAS DE ROSA y LOS NIÑOS DE AZUL; también empiezan a comprarle a las NIÑAS MUÑECAS y a los NIÑOS CARRITOS. Así, cuando empezamos a crecer, surgen aún más estereotipos de género, como lo son: las MUJERES tienen que aprender a hacer los DEBERES DOMÉSTICOS, APRENDER A COCINAR, y los HOMBRES tienen que aprender a trabajar en áreas como la AGRICULTURA, la MECÁNICA AUTOMOTRIZ y diversas actividades más” (UNESCO, 2017) 

- Jessica Martínez, 17 años (Querétaro)  

 

¿Cómo podemos cambiar el mundo a través de un rechazo de ciertos discursos y la generación de nuevos? ¿Cómo puede México promover nuestra curiosidad innata desde la primera infancia hasta la vejez, en especial, en la población femenina?

 

En esta sesión, reflexionaremos sobre nuestras prácticas discursivas actuales y el efecto que genera en nuestros niños, niñas y jóvenes mexicanos. A su vez, exploraremos cómo a través de STEM- Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas- podemos rechazar ciertos discursos y generar nuevos.  

Descarga el manual

con más información sobre la visita a escuelas:

bottom of page